Durante algún tiempo, la pequeña isla africana de Corisco fue una pieza clave en la trata atlántica con sus barracones esclavistas. A partir de 1880, los territorios del Muni fueron codiciados por alemanes, franceses y españoles antes de ser repartidos entre los dos últimos. En 1926, España consiguió el control absoluto del Muni y se lanzó a la aculturación de las poblaciones de la región, relegada a una posición marginal en el nuevo marco geoestratégico africano. Éstas jamás volverían a ser lo ...
Durante algún tiempo, la pequeña isla africana de Corisco fue una pieza clave en la trata atlántica con sus barracones esclavistas. A partir de 1880, los territorios del Muni fueron codiciados por alemanes, franceses y españoles antes de ser repartidos entre los dos últimos. En 1926, España consiguió el control absoluto del Muni y se lanzó a la aculturación de las poblaciones de la región, relegada a una posición marginal en el nuevo marco geoestratégico africano. Éstas jamás volverían a ser lo que habían sido.
{"event":"view_item","ecommerce":{"value":222,"items":[{"affiliation":"Harmattan","coupon":"","discount":"","price":35,"currency":"EUR","quantity":1,"index":1,"item_id":"978-2-343-05284-7","item_name":"Corisco y el estuario del Muni (1470-1931)","item_brand":"Editions L'Harmattan","item_category":"Sciences humaines et sociales","item_category2":"Histoire","item_category3":"","item_category4":"Guin\u00e9e Equatoriale","item_category5":"Livre","item_list_id":"li_1","item_list_name":"","item_variant":"papier"}]}}